domingo, 16 de diciembre de 2018

¿Cómo se elige el mejor tratamiento para el dolor leve?

pills by budi satria kwan
By Budi Satria Kwan
Hace unos días mi amiga Isa me comentaba que estando ella reunida, alguien pidió un paracetamol para el dolor de cabeza. Acto seguido se armó un gran revuelo entre los allí presentes.

“Para el dolor de cabeza hay que tomar ibuprofeno” decía uno. “Yo sólo tengo enantyum® (Dexketoprofeno)” decía otra. “Yo el paracetamol lo tomo para el dolor de regla” Añadía una tercera persona. “Yo suelo llevar nolotil® (Metamizol), pero como han dicho que mata, ya no lo ofrezco” sentenciaba alguien más.

Pensamos que el uso adecuado de los analgésicos de primera línea está claro, pero este tipo de situaciones son tan frecuentes que no está de más hacer un pequeño repaso.

¿Cómo se elige el mejor tratamiento para el dolor?


En 1982 la OMS propuso una escala analgésica de 3 peldaños para elegir el mejor tratamiento ante un tipo de dolor: el dolor oncológico, . Cada peldaño de la escalera estaba compuesto por analgésicos de similar potencia y estaban ordenados menor a mayor, de tal forma que dependiendo de la intensidad que alcanzara el dolor, se subían o se bajaban los peldaños de la escalera.
  
Actualmente, este concepto se aplica a cualquier tipo de dolor (ya no sólo al oncológico) y además, la escalera se ha sustituido por un ascensor de cuatro plantas; Dependiendo de la intensidad que alcance el dolor (leve, moderado, grave o insoportable), iremos a una u otra planta directamente, sin tener que pasar por todos los escalones analgésicos previos.

ascensor analgésico
By ANESTESIAR

Los analgésicos de primera línea son, por tanto, los que pertenecen al primer escalón analgésico, suficiente para aliviar los dolores leves, típicos del día a día: un dolor de cabeza, el dolor abdominal a causa de la regla (dismenorrea), el dolor leve osteomuscular… Y se dividen en tres grupos:
  • Paracetamol
  • AINEs (Antiinflamatorios no esteroideos) : Siendo los más utilizados el ácido acetilsalicílico (AAS), el ibuprofeno (derivado del ácido propiónico) y el metamizol (pirazolonas).
  • Coadyuvantes analgésicos (Fármacos sin acción analgésica propia, pero que administrado junto a analgésicos convencionales, contribuyen a disminuir el dolor por otros mecanismos).

Cualquier persona joven y sana, no embarazada, puede elegir cualquier analgésico indistintamente para cualquier tipo de dolor leve; Sin embargo, como cada uno tiene unas propiedades específicas y conlleva unas precauciones determinadas en función de nuestras características personales, la siguiente tabla nos puede ayudar en la elección.



clasificación analgésicos por Pase de Guardia
clasificación analgésicos por Pase de Guardia


.Y si todavía os quedan dudas, ¡acudid a vuestro médico para que os las pueda resolver!.







BIBLIOGRAFÍA:
Medimecum 2018. Guía De Terapia Farmacológica
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/masmir/pdf/growingUp3/01_Dra_Quionia_Perez.pdf






domingo, 18 de noviembre de 2018

"DRA. Cuando veo sangre, me desmayo". SÍNCOPE VASOVAGAL

Todo el mundo sabe que las profesiones sanitarias son muy vocacionales; hay algo dentro de cada uno de nosotros que, llegado el momento de elegir, nos hace decantarnos por ellas. Pero he de confesar que estando yo en 4º de carrera, sufrí una crisis existencial. Mis ganas de ayudar a la gente y mi interés por la medicina estaban intactos; sin embargo, sucedió un imprevisto con el que yo, hasta la fecha, no había contado...

Era el primer día de mis prácticas en quirófano. Las cirujanas y la enfermera comenzaban su tarea mientras yo observaba desde un segundo plano cómo abrían, cortaban, diseccionaban... y también, cómo la paciente sangraba. De pronto, al ver todo aquello, empecé a sugestionarme y a encontrarme revuelta. Los oídos me zumbaban y la visión se me nublaba por momentos. Alguien entonces debió ver cómo palidecía y rápido me acompañó fuera del quirófano para que me tumbara en el suelo. 

dibujo chica flotandoFue mi primer casi-desmayo (lo que técnicamente se llama cuadro pre-sincopal), que de no haber tenido esa ayuda, habría evolucionado a un desmayo completo (un síncope reflejo o neuromediado, en concreto, de tipo vasovagal). Después de aquello, me costó mucho perderle el miedo a la sangre (y al igual que a mí, a otros compañeros)... pero ya conocéis el final feliz de esta historia: Aquí sigo, al pie del cañón. 

Quizás os estéis preguntando, ¿qué ocurrió para que tras ver la sangre, me cuasi-desmayara?

Todos tenemos un sistema nervioso llamado "autónomo o neurovegetativo", distribuido por todo el cuerpo, que se encarga de controlar los procesos inconscientes e involuntarios imprescindibles para el mantenimiento de nuestra vida. Algunas de sus fibras nerviosas se unen para conformar un nervio llamado "Nervio vago" que se distribuye "vagamente", por debajo del nivel de la cabeza. Este nervio cumple funciones motoras en el diafragma, el estómago y el corazón entre otros, y funciones sensoriales en los oídos, la lengua, la laringe y varios órganos viscerales.

Ante un estímulo que nos provoca alerta, estrés, respiración agitada, palpitaciones... (como puede ser una emoción fuerte, visiones desagradables (que en mi caso fue ver la sangre), el miedo, el agobio o el dolor, entre otros), a veces el nervio vago se estimula demasiado para intentar controlarlo, provocando un descenso importante en la frecuencia cardíaca, la consiguiente bajada de tensión y una disminución en el riego sanguíneo cerebral (Hipoperfusión cerebral transitoria). Es por ello que podemos encontrar sensación de mareo, visión borrosa, palidez, sudores, hormigueo en las manos e incluso pérdida de consciencia. Pero además, puesto que el nervio vago también produce respuesta a otros niveles, podemos notar trastornos auditivos (como zumbidos en los oídos), digestivos (como náuseas, vómitos o diarrea), etc.

Este síncope vasovagal se incluye dentro de los síncopes reflejos o neuromediados y es la causa más frecuente de síncope. Suele darse en sujetos jóvenes y sanos y en general, ni deja secuelas ni reviste gravedad.
tabla de clasificación de síncopes

¿Y qué debemos hacer si tras uno de estos estímulos, comenzamos a sentirnos mal?

  1. Lo primero, debemos evitar caernos de bruces contra el suelo para prevenir contusiones. En cuanto nos notemos indispuestos, nos tumbaremos despacio en el suelo y nos colocaremos boca arriba, elevando las piernas unos 45º (la llamada posición antishock, que aunque hay quienes la cuestionan, podría favorecer el retorno venoso al corazón, recuperando la tensión arterial y mejorando así el riego cerebral).
  2. Después, respiraremos con normalidad. Poco a poco notaremos que nos encontramos mejor y cuando por fin nos hayamos recuperado por completo, nos sentaremos despacio antes de ponernos de pie, comprobando que no se repite el mareo. 
  3. En general, no precisa de medidas terapéuticas especiales más allá de reafirmar sobre la naturaleza benigna del cuadro, lo que en muchas ocasiones es suficiente para disminuir la angustia que le genera y lo ayuda a reconocer y evitar los desencadenantes. Sin embargo, no está de más ponerlo en conocimiento de nuestro médico para diferenciarlo de otros síncopes y si lo creyera necesario, hacer alguna exploración adicional.
chiste sobre desmayos
Una pequeña broma en consulta...




BIBLIOGRAFÍA:
http://www.revespcardiol.org/es/sincope/articulo/90147733/#f0015
https://secardiologia.es/images/institucional/sec-calidad/SEC_AP_S%C3%ADncope.pdf

lunes, 22 de octubre de 2018

#NomellamesDolores

#NomellamesDolores
#NomellamesDolores  

El pasado mes de septiembre comenzó la nueva temporada de Onda Cabanillas y desde Pase de Guardia estrenábamos programa de una forma muy especial: Os presentábamos a Dolores, la protagonista de una nueva sección llamada #NomellamesDolores.

Pero... ¿Quién es Dolores?

Dolores es una chica joven con una vida normal y corriente a la que le van sucediendo una serie de acontecimientos en su vida personal y social que hace que nos vaya atrapando episodio a episodio; pero a la que también le van ocurriendo "dolencias cotidianas", de esas de las que nadie está exento de padecerlas en algún momento dado y que las aprovechamos para dar consejo sanitario y hacer educación para la salud, que no sólo le sirve a Dolores, sino que ¡se hace extensible a toda la población!

La puedes escuchar en directo todos los domingos a partir de las 19:00h desde la página web del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo y muy pronto también desde el dial 107.0 de la FM. 

Y para que no te pierdas ningún capítulo, hemos habilitado una sección dentro del Blog llamada #NomellamesDolores donde puedes oir todos los episodios en podcast. ¡¡Ya no tienes excusa para no conocerla!!

domingo, 23 de septiembre de 2018

Dra. me sangra la nariz

La sangre siempre es muy escandalosa y su presencia siempre nos desconcierta y agobia. Un sangrado muy frecuente y que genera muchas consultas en urgencias es el sangrado nasal o epistaxis, siendo habitualmente un proceso banal y que pocas veces implica riesgo para el paciente.

Aprovechando la popularidad de "Once", una de las protagonistas de Stranger Things, cuyo esfuerzo y enorme tensión emocional a la que le someten sus habilidades psicoquinéticas acaban provocándole una epistaxis, hablaremos de este habitual proceso hemorrágico y en qué ocasiones (contadas con los dedos de una mano) deberá preocuparnos.

Once, Stranger things

Lo primero como siempre es saber ¿por qué ocurre un sangrado nasal?

La nariz, por dentro (en el vestíbulo nasal), está muy, pero que muy vascularizada. Cualquier causa que rompa alguno de esos vasos sanguíneos (la mayoría muy finitos y frágiles) puede originar un sangrado.

¿Qué causas pueden hacer que se rompa uno de esos vasos sanguíneos?

Habitualmente causas locales:

  • Traumatismo nasal o microtraumas (por ejemplo, al hurgarse la nariz o tras un aumento transitorio de la tensión arterial por un disgusto, un sobreesfuerzo... ¡o por un uso excesivo de nuestras habilidades psicocinéticas, como el ocurre a "Once"!).
  • Inflamación nasosinusales (por ejemplo, en un catarro).
  • Rinitis seca, sequedad ambiental, cambios de altitud y de presión atmosférica.
  • Intubación nasal (por ejemplo, una sonda naso-gástrica).

A veces, como expresión de causas generales:

  • Enfermedades vasculares y circulatorias (por ejemplo, la hipertensión arterial).
  • Alteraciones sanguíneas (lo más frecuente en pacientes que utilizan fármacos anticoagulantes o antiagregantes)
  • Alteraciones hormonales (como por ejemplo, durante el embarazo)
  • Pólipos o lesiones de la mucosa nasal.
  • Otras menos frecuentes.

¿Qué debemos hacer ante un sangrado nasal o epistaxis?

Lo primero tranquilizarnos. Como ya he dicho anteriormente, el sangrado nasal es muy frecuente y habitualmente es una patología banal; es decir, normalmente es intrascendente.

Lo segundo, es cuantificar el sangrado. De ello dependerá que debamos acudir a urgencias o no. 
  • Si es un sangrado escaso, puntual y cede de forma espontánea, no debemos darle mayor importancia.
  • Si es un sangrado algo más abundante que parece no ceder solo, lo primero que debemos hacer es taponar el vestíbulo nasal sangrante con un algodón impregnado en Agua Oxigenada y posteriormente COMPRIMIR ambas alas nasales durante unos minutos (yo recomiendo tener un poco de paciencia y apretar al menos durante unos 5-10 minutos).
  • Si el sangrado es muy abundante, que no cede con la maniobra anterior e incluso comienza a producirnos mareo, entonces será momento de acercarnos por un servicio de urgencias para que nos ayuden a frenarlo.
Lo tercero es cuantificar el número de episodios de sangrados nasales que tenemos. 
  • Si tenemos alguno de forma ocasional y se ha controlado de forma fácil, no deberíamos darle la mayor importancia. 
  • Si por el contrario, los episodios son muy repetidos y sin causa local aparente (es decir, no se debe a ninguna de las causas locales citadas anteriormente), en ese caso no estará de más pedir cita y consultar con nuestro médico para que nos evalúe.


BIBLIOGRAFÍA:
Manual Urgencias ORL Hospital Ramón y Cajal.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Cómo ahuyentar a los mosquitos y a otros insectos

Como cada Septiembre, vuelvo de las vacaciones marcada. Marcada no sólo por los maravillosos recuerdos de todas las experiencias vividas, sino también por ese millón de picaduras de todos esos mosquitos que me han acribillado.

picadura de mosquito
Actualmente en España, lo habitual es que los mosquitos que nos pican no sean portadores de ninguna enfermedad transmisible y por suerte no puedo decir que mi salud haya corrido peligro este verano (no he salido de aquí). Pero si esto mismo me ocurriese en países (generalmente de los trópicos y subtrópicos) donde enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, por poner algunos ejemplos, son endémicas (habituales de ese país) y se propagan a través de las picaduras de mosquitos, la cosa cambiaría mucho.

Y no sólo las picaduras de  mosquitos pueden transmitir enfermedades; también otros muchos insectos como moscas, chinches, garrapatas, niguas (o pulgas de agua), pulgas y piojos, que con sus picaduras pueden ser vectores y transmisores de enfermedad.


Tabla con Ejemplos de enfermedades transmitidas por insectos
Ejemplos de enfermedades transmitidas por insectos.


¿Qué medidas de protección adoptaremos para cada caso?

  1. Antes de desplazarnos a cualquier país, debemos informarnos sobre los riesgos que existen y evitar zonas de brotes o epidemias activas. 
  2. Utilizaremos ropa adecuada.
  3. Evitaremos la exposición en horas y zonas donde su presencia sea más frecuente.
  4. Elegiremos un alojamiento protegido.
  5. Usaremos mosquiteras e insecticidas.
  6. Nos aplicaremos repelentes de insectos. 
    • ¿Cómo funciona un repelente? Al aplicarlos sobre la piel, interfieren con los receptores químicos de los insectos impidiendo que se fijen en la piel para picarnos. Su eficacia va a depender de su concentración, de la frecuencia de aplicación y uniformidad con que la hagamos. 
    • ¿Cuál es la correcta aplicación? 
      • Puede ser directamente sobre la piel (nunca en piel dañada, pliegues profundos, mucosas ni sobre los ojos) o primero aplicarse sobre las manos y que éstas lo extiendan sobre la piel. Si vamos a utilizar protección solar, primero se aplicará la protección solar y posteriormente (20 minutos después) el repelente. No se recomiendan los productos que combinan repelente y protector solar.
      • También se recomienda impregnar la ropa o determinadas zonas de la misma (según hábitos de ataque de cada insecto) para obtener la máxima eficacia.
    • ¿Qué repelente es el más indicado? Aunque existen muchos en el mercado, no todos tienen base científica que avale su seguridad y eficacia; por esa razón, debemos considerarlos como medidas de apoyo pero nunca el método principal. Entre los repelentes que sí se recomiendan están: 
      • DEET al 40%, eficaz para la mayoría de insectos/artrópodos, aunque no se recomienda en niños menores de 2 años.
      • Picardin, quizás menos eficaz que DEET, pero aún así válido para repeler  muchos tipos de insectos/artrópodos.
      • Productos de tercera línea como aceites de Citronella o de Soja 2%, Piretrina e IR-3535, de eficacia probada, pero con menor conocimiento científico que las anteriores.
      • Otros productos: Los productos orales como el ajo y la tiamina no han demostrado ninguna eficacia en la prevención de las picaduras. Igual sucede con los pequeños dispositivos que emiten un sonido para alejar a los mosquitos, por lo que no se recomiendan. 




BIBLIOGRAFÍA:

miércoles, 18 de julio de 2018

La psiquiatrización de los problemas cotidianos


Actualmente vivimos en una sociedad donde parece sólo está permitida la felicidad: Siempre hay que estar en la cresta de la ola.


Eso sí, en el momento que algo no sale como "debería de salir" surgen malos sentimientos que se vuelven difíciles de soportar y que acaban generando millones de consultas tanto en atención primaria como en el psicólogo y en el psiquiatra para intentar aliviarlos.

Estos malos sentimientos, derivados de los avatares de la vida cotidiana (el fallecimiento de un ser querido, la ruptura con la pareja, problemas en el trabajo, el estrés del día a día, etc), son una respuesta emocional adaptativa, legítima y proporcionada y que por tanto no constituye una respuesta emocional patológica, por mucho que a veces cueste sobrellevarlos.  Pero como decíamos, al vivir en una sociedad donde el sufrimiento y el dolor, a pesar de ser sentimientos inherentes a la condición humana, se entienden como evitables, tendemos a reclamar la felicidad permanente. 

Esos sentimientos que ANTES (mismamente en tiempos de nuestros abuelos) eran compartidos y amortiguados por redes de apoyo (amigos, familiares, compañeros de trabajo) AHORA son recodificados como patológicos e INCLUSO se consideran que pueden ser suprimibles por el profesional sanitario aplicando la ciencia. Esto conlleva, como decíamos, que las personas acudan en masa al médico, psicólogo o psiquiatra, en busca de una pastilla mágica que alivie su malestar, conviertiéndose en pacientes sin estar enfermas, psiquiatrizando así cualquier problema de sus vidas cotidianas.

¿Qué cambios han sido los responsables de que se produzca esta psiquiatrización de la vida cotidiana?

  • La mejor accesibilidad a los servicios sanitarios.

  • Los intereses de las empresas sanitarias y farmacéuticas que tratan de convertir la salud en un producto de consumo.

  • El cambio en la mentalidad de las sociedades desarrolladas donde se ha instalado el rechazo a la enfermedad y la muerte como partes inevitables de la vida.


Todo esto tiene consecuencias de las que debemos ser conscientes para poder ponerle fin:
  1. La medicalización de una población SANA con, además, una eficacia muy discutible.
  2. La saturación del sistema sanitario; Es decir, las consultas se saturan de mal estares y encima, no hay una respuesta técnica eficaz para ellos.
  3. La sanitarización de demandas que tienen que ver con sentimientos derivados de conflictos laborales, económicos, sociales… con lo que:
    • Podemos acabar enmarcando en lo psicológico/biológico, asuntos que son de orden ético y de ámbito público
    • Podemos estar haciendo que el paciente se adapte al problema de una forma personal cuando lo que puede haber detrás son situaciones sociales injustas que exigen un análisis y una solución colectiva.
Y entonces... ¿cómo debemos actuar cuando nos vemos sumergidos en estos sentimientos que general malestar para intentar sobrellevarlos de la mejor forma posible?
  • Deberemos contar con una red social de apoyo. No me refiero a twitter ni Facebook, sino a un conjunto de personas: amigos, padres, madres, hermanos, abuelos, tíos… que estén dispuestos a escucharnos y a ayudarnos.
  • Con ayuda de esa red de apoyo, habrá que buscar el problema, enfocarlo desde otras perspectivas y buscar soluciones. Si hay problema, habrá que buscar solución (A veces las soluciones son drásticas, como por ejemplo un cambio de empleo si el problema es laboral). Y si carece de solución, resignificarlo (es decir, darle un nuevo sentido) como algo sano y adaptativo para poder afrontarlo de manera distinta.
  • Habrá que trabajar con las emociones; los sentimientos lógicos, congruentes y adaptativos, no desproporcionados, habrá que validarlos y contextualizarlos para vivirlos como sanos.
  • Tratar de desvincularse de cualquier técnica sanitaria y del rol de enfermo. Démosles tiempo a nuestras emociones y valoremos la opción de acudir al médico sólo cuando sintamos que nada de lo anterior ha funcionado y que vamos hacia peor.


domingo, 17 de junio de 2018

ESGUINCE DE TOBILLO

Las lesiones de tobillo son muy frecuentes y entre ellas, un alto porcentaje pertenecen a los famosos esguinces de tobillo. 
pies de bailarina

Todos estamos familiarizados con este término, pero... ¿sabemos en realidad qué es un esguince de tobillo y cómo se origina?

Un esguince de tobillo es la alteración de uno o varios ligamentos que conforman la articulación del tobillo tras una mala pisada, un traspié o cualquier movimiento del tobillo forzado. Esa alteración puede ir desde un estiramiento hasta una rotura parcial de sus fibras o incluso una rotura completa del ligamento.

Habitualmente, dependiendo de cómo se produzca la lesión, determinará el ligamento que se vea implicado. De tal forma que:
  • Una inversión forzada del pie (mecanismo más frecuente) suele causar daños de los ligamentos laterales del tobillo.
  • Una eversión forzada del pie (menos frecuente) suele afectar al ligamento de la cara medial. Cuando esto ocurre, puede ir asociado a una fractura de maleolo tibial.
  • Una dorsiflexión forzada (por suerte, lo más raro) suele provocar esguince de la sindésmosis (zona media del tobillo), condicionando más gravedad ya que puede provocar inestabilodad crónica del tobillo y otras complicaciones.
Dependiendo de la gravedad del esguince, podemos clasificarlos en 3 grupos:
  • Grado 1: el mas leve. se produce un leve estiramiento del ligamento, con roturas microscópicas. Los pacientes suelen tener leve hinchazón y dolor, pero puede apoyar y caminar, aunque asocie leve dolor.
  • Grado 2: Más grave que el anterior. Se produce por una rotura incompleta del ligamento. Los pacientes suelen tener hinchazón y dolor más intenso y suele aparecer hematoma. Implica inestabilidad de la articulación leve-moderada con restricción en el movimiento, lo que se traduce en dolor y dificultad para apoyar y caminar.
  • Grado 3: El Más grave. Se produce por una rotura completa del ligamento. Los pacientes suelen tener mucha hinchazón, dolor intenso y hematoma. Implica inestabilidad de la articulación con restricción en el movimiento significativa, imposibilitando el apoyar y el caminar.
Ahora que ya sabemos todo esto, si nos hiciéramos daño en un tobillo, ¿cómo sabríamos si sufrimos de esguince o no?

Si nos hacemos daño, pero no nos duele demasiado, no se nos inflama y podemos caminar sin problema, probablemente sólo sea el dolor propio del traspiés, pero no nos habremos esguinzado. Sin embargo, si se nos inflama, nos duele mucho y no nos permite caminar, lo que deberemos hacer es acudir al médico, esta vez de urgencia, para que a través de las preguntas que nos realice y la exploración, nos pueda clasificar la lesión.

huesos esqueleto deforme

No siempre será necesario que nos hagan una radiografía. La rx sólo se realizará si el médico considera que está indicado, porque le queden dudas de que pueda estar dañado el hueso, hecho que se considera raro ya que sólo menos del 15% de los esguinces asocian fractura.

Aunque, precisamente por lo frecuentes que son los esguinces, la sabiduría popular tiene muchos remedios para los esguinces, la realidad es que cuando aparece uno, nos surgen dudas de cómo tratarlos. Es por eso que os voy a dar varias pautas sencillas y actualizadas, para que, ante un esguince leve-moderado (habitualmente grados 1 y 2), las recordéis:

  • Descanse el tobillo mientras haya dolor: os podéis ayudar de una muleta que os sirva de apoyo.
  • Frío local: aplicar a intervalos de 2 horas, durante 15 minutos cada vez.
  • Compresión ligera sobre la inflamación para disminuirla.
  • Elevación del miembro para favorecer el retorno venoso y evitar que se acumule líquido, favoreciendo la inflamación.
  • Analgesia para controlar dolor e inflamación.
  • La movilización precoz, con ejercicios recomendados por el médico y la ayuda de un fisioterapeuta, ayudan a que la curación sea mas rápida y con mejores resultados.
En los casos de esguinces graves (grado 3), el tratamiento puede ser más complicado y por ello no lo abordaremos aquí.

Y para acabar… ¿existe alguna forma de prevenir los esguinces?

Lo mejor es siempre prevenir traspiés, malas pisadas… por tanto, hay que tener cuidado al caminar o hacer deporte y saber dónde y cómo pisamos; Sin embargo, a veces esto es imposible de controlar, por lo que habrá que intentar mantener la articulación (incluyendo todas sus estructuras óseas, musculares y ligamentosas) en forma, realizando para ello ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.


BIBLIOGRAFÍA:

domingo, 6 de mayo de 2018

Orzuelo y Chalazion

"Vaya locura de noche. ¡Quién me iba a decir a mí hace unas horas, que ni siquiera quería salir, que iba a llegar al desayuno! Y menos en tan buena compañía... ¡¡ya verás cuando lo cuente en el chat de amigas!! Lástima que tenga una molestia en este ojo... aprovechando que ha ido al baño, voy a mirarme en el espejo...."

Chica mirándose en un espejo


Y... ¡zasca! Así, sin más, te das cuenta que la infernal bolita del párpado del ojo, ha vuelto a aparecer.

Seguro que más de uno ya sabe de qué se trata esa "infernal bolita del párpado" (más que nada, porque el título de la entrada es bastante intuitivo, jeje). Y es que, esta lesioncita es bastante frecuente entre la población general y suele ser bastante inoportuna y molesta. Como a veces cuesta diferenciar Orzuelo de Chalazion y de una vez para otra se nos olvidan las recomendaciones, he decidido preparar esta entrada que nos servirá de gran ayuda.

¿Cómo podemos diferenciar un orzuelo de un chalazion?


Un orzuelo es una inflamación aguda y purulenta del párpado. Habitualmente se origina por una infección (S. Aureus es el germen más frecuentemente implicado) de:
  • O bien el folículo de una pestaña y su glándula asociada (de Zeiss, que es una glándula sebácea que produce grasa, o la de Moll, que es sudorípara). 
  • O bien, la glándula de Meibomio (glándula sebácea localizada en la parte más interna de la conjuntiva palpebral).
Un chalazion, cuyo nombre viene del griego y significa Granizo Fuerte, es una lesión inflamatoria crónica que se desarrolla cuando una glándula de Meibomio del borde de los párpados se obstruye habitualmente debido a la grasa. Es por ello que suele darse en pacientes con blefaritis del borde del párpado y en algunos con rosácea, pero también puede ser el resultado de la evolución de un orzuelo.

¿Qué síntomas aparecen tanto en el orzuelo como en el chalazion?


Un orzuelo suele presentarse habitualmente con dolor y enrojecimiento del área afectada, acompañados de lagrimeo, irritación y escozor en los ojos.

Orzuelo Vs Chalazion
Imagen de ChuletasMédicas
Un chalazion, en cambio, puede no presentar síntomas y desaparecer por sí solo sin tratamiento alguno, aunque es más frecuente que sí curse con enrojecimiento e hinchazón.
Ambos procesos suelen resolverse, pero en algunos casos pueden ser recurrentes.

¿Quién puede desarrollar un orzuelo o un chalazion?

Todos podemos en algún momento desarrollar uno, pero es más probable en personas con:
  • Blefaritis (inflamación crónica de los márgenes de los párpados)
  • Estrés (que empeora siempre las afecciones de la piel)
  • Enfermedades de la piel como rosácea o dermatitis seborreica 
  • Hábitos de mala higiene de los párpados (no desmaquillarse los ojos, por ejemplo).

¿Se puede prevenir el orzuelo o el chalazion?

Es muy importante la prevención con una correcta higiene ocular con toallitas oftalmológicas para lavar debidamente los párpados.

Si aparecen el orzuelo o el chalazion, ¿Cómo los trataremos?


Orzuelo:

  • Lo más importante es aplicar compresas tibias durante unos 15 minutos, 3-4 veces al día.
  • Si, a pesar del tratamiento continuo con compresas tibias, el orzuelo no mejora, se podría probar durante un corto tiempo (7 días) con medicamentos tópicos que contengan antibióticos y/o corticosteroides, aunque hay poca evidencia de que estos sean útiles para promover la curación. 
  • La eliminación de los resíduos del margen del párpado también servirá de ayuda.
  • Si se complicase con la inflamación de la piel (celulitis preseptal) habría que consultar al médico ya que podría ser preciso cubrirla con antibióticos orales.
  • Si no se resolviese en unas dos semanas y se transformase en Chalazion, habría que consultar al médico para que valorase remitir al oftalmólogo.

Chalazion:

  • Las compresas calientes, al igual que en el orzuelo, con frecuencia ayudan a su drenaje.
  • Los antibióticos no están indicados. 
  • Los de pequeño tamaño pueden resolverse sin ninguna intervención. 
  • Los grandes, si no se eliminan de forma espontánea o producen muchas molestias, deben consultar con su médico para que valore remitir al oftalmólogo. 

Otras recomendaciones que pueden ser de utilidad tanto para el orzuelo como para el chalazion:

  • No se debe apretar o tratar de extirpar un chalazion o un orzuelo.
  • No usar maquillaje o lentes de contacto hasta después de que el orzuelo o el chalazión hayan curado.

BIBLIOGRAFÍA: 

jueves, 19 de abril de 2018

RECONOCIMIENTO EIR: enfermería especializada

Una camiseta blanca caminaba por el Paseo del Prado. Aunque lo hacía con paso decidido, los miles de pensamientos que se agolpaban entre sus fibras a medida que se acercaba su destino, le ponían en tensión. Quería gritar a los cuatro vientos, para que todos cuantos se cruzasen supieran su mensaje; pero sólo tenía un hilo de voz.

Al llegar a su destino, reunió todas sus fuerzas y entonces sí que gritó. Y su grito sonó tan imponente que hasta se ruborizó. 

Tímida miró a su alrededor y encontró entonces la respuesta a tanto chorro de voz. No estaba sola; allí a su alrededor, cientos de camisetas blancas se habían sumado a su mensaje: #ReconocimientoEIR, ¡Enfermería especializada!

Reconocimiento EIR


En esta semana, miles de aspirantes a la formación sanitaria especializada, los futuros MIR, EIR, PIR, QIR, FIR, RFIR, BIR y FIR, se dan cita, como cada año, en el Ministerio de Sanidad para elegir su merecida plaza como especialista en formación.

Desde aquí quiero dar mi más sincera  ENHORABUENA a todos, porque viví esa misma experiencia en primera persona -hace ya unos añitos- y se lo que cuesta llegar hasta las butacas azules del ministerio para elegir la especialidad soñada.

Y por supuesto, como médica y como paciente, me uno a esa marea de camisetas blancas que, incansables, gritan estos días que se haga reconocimiento del EIR. Porque para poder tener unos cuidados de calidad, es imprescindible contar con una Enfermería Especializada.


domingo, 8 de abril de 2018

¡Ay Doctora! Que tengo tensión... ¡TENSIÓN ARTERIAL!

-¡¡Ay Doctora!!!
-¿Qué ocurre Fulanita?
-¡¡Que tengo tensión!!

¡¡Cuán frecuente es esta escena en consulta!! Es por ello que hoy he creído pertinente hacer esta entrada para hablar de la dichosa tensión. La alta, la baja, la normal y la anormal. Y para comenzar diré que todos tenemos tensión, porque de lo contrario ¡¡estaríamos muertos!!

¿Y por qué tenemos todos tensión arterial?


Nuestra sangre viaja dentro de las arterias, impulsada por una bomba -el corazón- que realiza dos movimientos, la sístole (cuando el corazón bombea la sangre) y la diástole (cuando el corazón se relaja). Cuando hablamos de la presión o tensión que lleva la sangre dentro de las arterias, nos referimos tanto a la presión en sístole como a la presión en diástole y es por eso que siempre damos dos valores: el valor alto, que sería lo que comúnmente llamamos "la tensión alta", que corresponde a la presión en sístole y el valor bajo, al que llamamos "la tensión baja", que corresponde la presión en diástole. 

Cables de alta tensiónSiempre recomendamos que los valores de la tensión arterial sean por debajo de 140/90mmHg (o como le dicen muchos, para abreviar, 14/9), es decir, que "la alta" esté por debajo de 140 mmHg y "la baja" por debajo de 90mmHg, aunque lo óptimo sería que estuviesen por debajo de 120/80mmHg.


Por debajo, no hay límite: "una tensión arterial baja es garantía de salud". Quizás, si la tenemos muy baja, nos podríamos marear; pero salvo eso, no habría otro inconveniente. Sin embargo, por encima de esas cifras de forma mantenida (es decir, tomada en al menos 3 momentos distintos, estando la persona relajada) ya podríamos considerar que la persona sufre de Hipertensión arterial, implicando, a la larga, más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como infartos, ictus, etc). Es por ello por lo que se hace tanto hincapié en que hay que mantenerla baja.


¿Cómo podemos medir nuestra tensión arterial? 

  • Automedición: con un dispositivo adecuado, siempre de brazo (los de muñeca suelen dar valores alterados), con una calibración anual y un buen método explicado por el personal de enfermería. 
  • En consulta, mediante el método auscultatorio, con un esfigmomanómetro.
  • Otros métodos como el MAPA (medición ambulatoria de la presión arterial) o, ya más invasivo,  el registro de la TA con catéter. 

Algo muy importante a tener en cuenta, y que siempre explicamos a nuestros pacientes, es que nuestra tensión no es constante, sino que habitualmente se mueve entre unos valores y además puede verse aumentada o disminuida puntualmente por múltiples causas: Una discusión, realizar un esfuerzo, un disgusto o sentir dolor, pueden ser ejemplos de causas que aumenten la tensión; mientras que dormir o estar tranquilamente sentado, pueden ser ejemplo de causas que  bajen la tensión. Por todo ello, si nos tomamos la tensión varias veces seguidas, veremos que nunca nos van a salir las mismas cifras tensionales exactamente.

Sin embargo, sí debemos tener cuidado si las cifras tensionales van en aumento de una forma progresiva, sin verse influidas por ninguna causa puntual y pasajera como las mencionadas anteriormente, por el riesgo que supone de acabar padeciendo de Hipertensión Arterial.

¿Qué podemos hacer para mantener la tensión arterial dentro de los valores adecuados?


Corazón lleno de vida
Hay factores implicados en el desarrollo de la Hipertensión Arterial sobre los que no podemos actuar, como son,  por ejemplo, la edad o la genética de cada uno. Sin embargo, sí existen otros factores, que dependen de nuestro estilo de vida, donde podemos intervenir para evitar que la tensión suba:

  • Mantener un peso óptimo (IMC 20-25) 
  • Disminuir consumo de grasas saturadas 
  • Limitar consumo de alcohol 
  • No fumar 
  • Disminuir consumo de sal 
  • Practicar ejercicio aeróbico diario al menos durante 30 minutos 
  • Dieta (Frutas, verduras y lácteos desnatados)

¿Con qué frecuencia hay que tomarse la tensión arterial? 


El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) recomienda que se tome la tensión arterial: 

  • Al menos una vez hasta los 14 años de edad. 
  • Cada 4-5 años desde los 14 años a los 40. 
  • Cada dos años a partir de los 40. 




BIBLIOGRAFÍA:
https://es.familydoctor.org/

domingo, 11 de marzo de 2018

¡Tengo los oídos taponados!


No es infrecuente que a la consulta vengan pacientes acatarrados que tienen la misma sensación "de tener los oídos taponados" que cuando han volado en avión, se encuentran muy molestos e incluso han visto disminuida ligeramente su audición. 
hombre escalando por las escaleras para ver la oreja
Al explorar al paciente, no solemos encontrar grandes hallazgos, ni siquiera en el conducto auditivo externo. Y es que cuando esto ocurre, el problema suele estar en el oído medio (por detrás del tímpano) y en la trompa de Eustaquio (conducto que comunica el oído medio con la nasofaringe o garganta).

¿Y cuál es ese problema?

El sonido entra por el oído externo y hace vibrar al tímpano para que lo transmita, por una serie de mecanismos, al cerebro y lo interprete.

El tímpano puede vibrar libremente gracias a que existe una cavidad detrás de él (la llamamos oído medio), donde hay una presión similar a la presión exterior (que es la que hay en el conducto auditivo externo) y aunque está recubierta de una capa mucosa, se encuentra libre de moco. Si la presión del oído medio por alguna razón cambia, o el moco se acumula en grandes cantidades, el tímpano se tensa y deja de vibrar bien, lo que da una sensación de taponamiento.

Para conseguir que el tímpano vibre con normalidad, afortunadamente contamos con las trompas de Eustaquio, que al comunicar el oído medio con la nasofaringe, logran mantener la presión del oído medio igualada a la del exterior y además consiguen mantanaerlo limpio de moco, drenando el que se produce hacia la nasofaringe. 

Anatomía del oído medio
En el caso de subir a un avión, como en las alturas puede haber una disminución de la presión atmosférica, el gas del oído medio tiende a expandirse, provocando que el tímpano no pueda vibrar bien y nos da una sensación de taponamiento hasta que la trompa de Eustaquio consigue equiparar ambas presiones. A veces necesitamos bostezar o tragar para ayudar a las trompas que se abran y regulen antes las presiones.


En el caso de un catarro, el problema viene por la inflamación de la mucosa y la producción en exceso de moco, que por un lado inflama a la trompa de Eustaquio, haciendo más estrecho su calibre, y por otro la tapona con el moco, haciendo más dificultoso su drenaje. Todo esto provoca aumento de presión dentro del oído medio que dificulta la vibración del tímpano y provoca la sensación de taponamiento similar a la que producía el cambio de presiones en el avión. Sin embargo, aquí ya no será suficiente con bostezar o tragar para conseguir oír con normalidad. Aquí necesitaremos eliminar el moco y bajar la inflamación de la trompa. Además corre prisa hacerlo, puesto que si ese moco se sobreinfecta con alguna bacteria, podría acabar provocando una otitis media y precisar atención médica.

Por tanto, recomendaciones ante un cuadro catarral que curse con sensación de taponamiento de oídos:

  1. Beber muchísimo agua, puesto que es el mejor mucolítico.
  2. Hacer lavados nasales con agua de mar o suero fisiológico, varias veces al día.
  3. Algún antiinflamatorio (si no lo tiene contraindicado) de tipo Ibuprofeno.
  4. Consultar con su médico cuando, además del taponamiento comenzara con intenso dolor, sangrado, fiebre o mala evolución.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.oidonarizygarganta.es/2012/09/dolor-de-oido-al-volar-barotrauma-otico/comment-page-1/
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blausen_0330_EarAnatomy_MiddleEar_-_Espa%C3%B1ol.png

domingo, 25 de febrero de 2018

Tu 4º cumpleaños.

happy birthday
By erisel
Hace ya cuatro años que tu vida y la mía se enredaron. Yo tenía ganas de contar, de ayudar, de explicar, de concienciar... y tu me ofreciste todo tu espacio para hacerlo.

Casi sin pensarlo, nos vimos embarcados en esta aventura, rumbo a este mar infinito de información donde, cada dos semanas, probábamos suerte lanzando palabras sin saber si llegarían a tierra de alguien o se ahogarían sin a penas dejar rastro.

Te bauticé con el nombre de "Pase de Guardia", que significa el relevo de pacientes entre compañeros al acabar un turno de trabajo. Y poco a poco empezamos a tener un emocionante feedback con nuestros lectores, comenzando las visitas a subir modestamente. Recuerdo con cariño un día que incluso por momentos pensé que te habías estropeado, viendo que el marcador de visitas aumentaba de manera sorpresiva. Fue al poco de publicar un mensaje para nuestr@s compañer@s enfermer@s ( Podríamos respirar tranquilos) con quién me sentía en deuda por todo lo que me ayudaban para poder sacar adelante mi trabajo, que en época de MIR se me antojaba bastante difícil.

Motivados por saber que nuestros mensajes iban llegando, continuamos todavía más ilusionados en esta aventura. Y mientras empezaba a recomendar a mis pacientes que leyeran los consejos de salud que ofrecía, también me sentía en la misión de hacerlos empatizar con nosotros, los sanitarios, a través de mis propias reflexiones. Y entre ellas, mi favorita:  "Cualquier cosa menos médico" . Porque en días de mucho barullo, de agendas descontroladas, de exigencias e incidencias... recuerdo preguntarme más de una vez si realmente había estudiado en la facultad de medicina o había sido en la escuela de arte dramático para poder interpretar tantos roles sin acabar desdoblando la personalidad.

También pisamos juntos por primera vez la radio en Onda Fuenlabrada y picándonos el gusanillo por este fascinante mundo... nos lanzamos a crear ¡¡nuestro propio programa de salud en Onda Cabanillas!! 

Y así, entrada tras entrada, programa tras programa, casi sin darnos cuenta, hemos llegado hasta aquí. Mañana estaremos de nuevo celebrando tu cumpleaños, saboreando el mejor de los regalos que puedes tener... ¡¡¡tus ya casi 500000 visitas!!! Gracias a todos los que han confiado en nuestra modesta labor y a quienes nos han leído o escuchado en alguna ocasión, porque gracias a todos ellos es por lo que podremos celebrar ¡este 4º cumpleaños!.

¡  Felicidades, Blog!

puntitos de colores



domingo, 4 de febrero de 2018

Los PEDOS, molestos pero benignos.

chiste sobre pedos

La consulta es un lugar muy especial. Allí confluyen dos personas, médico y paciente, habitualmente sin un vínculo estrecho de confianza pero donde, tras dar comienzo la cita, una extraña magia hace que allí el paciente se sienta con la libertad que no le otorgan otros espacios y nos relate todas sus preocupaciones más íntimas.  
Esa magia es preciosa; ya lo hemos hablado muchas veces. Esa magia es lo que da sentido a esta profesión y hace que cada consulta sea diferente. 
Sin embargo, a veces la confianza se adquiere tan rápido -no sé si en esto influirá el ritmo frenético de la consulta a 5 minutos por paciente (si no es menos)- que no le ha dado tiempo al médico casi ni a abrir la historia del paciente cuando se sucede esta escena:

-Ay Dra. que mal estoy.
-Cuénteme.
De pronto el Silencio. Silencio que se ve interrumpido por un sutil ruido procedente de los bajos fondos del paciente.
-¿Lo ve Dra.? Estoy fatal.

Y es que los pedos no esperan; no entienden de protocolo ni de magia. Ellos son así, despreocupados. Pero también molestos, claro que sí. Para quien los emite y para el receptor. Tiñen de verde la magia del ambiente, de rojo la cara de su progenitor y de blanco la del médico.  

Nosotros los médicos, que para eso somos los profesionales, somos los que primero recobramos el color. Normalizamos la escena, explicamos la benignidad de "tener gases" (tanto "pedos" como "eructos") pese a lo molestos que puedan llegar a ser y hasta rebajamos tensión otorgándole un nombre menos vulgar: Meteorismo
Damos una serie de recomendaciones generales para disminuirlos y así reducir la sensación de abdomen distendido, puesto que la mayoría de los casos se deben a aerofagia (tragar aire) de forma inconsciente:
  • Beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, vino, zumos), sin gas y sin utilizar porrón, bota, botijo o paja para chupar.
  • Comer lentamente, masticando y ensalivando bien los alimentos.
  • Evitar chupar caramelos y mascar chicle.
  • No fumar.
  • No hablar acaloradamente mientras come y evitar hacer ruidos deglutorios al beber.
Y por supuesto, tras su marcha, abrimos las ventanas. Porque la magia se renueva con cada paciente, pero al aire de la consulta... no.



BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/meteorismo.asp

domingo, 21 de enero de 2018

No todos los catarros son gripe, ni todas las fiebres necesitan antibiótico

Los Reyes Magos le trajeron a mi hermana un juego de cartas llamado "virus", muy oportuno para la época del año en la que estamos, donde los virus respiratorios abarrotan el ambiente infectando a la población. Pocos son los elegidos, por no decir que son leyenda, los que sobreviven al invierno sin haber moqueado siquiera.

Juego de cartas virus
Si alguien alguna vez ha jugado al juego, sabrá que es muy sencillo (y divertido). Se trata de coleccionar cuatro órganos y mantenerlos sanos; si se infectan por un virus, se le pone un remedio, e incluso se les puede vacunar (inmunizar) para así ya no infectarse y lograr quedarse sano hasta el final.

La vida real es algo más complicada (y no tan divertida); ni todos los virus son iguales, ni disponemos de un remedio para matarlos ni de una vacuna para prevenirlos a todos. 

Los virus respiratorios, es decir, el conjunto de virus que producen infección de las vías respiratorias altas (nasofaringe y laringe) -lo que comúnmente conocemos como catarro-, son los culpables de la mayoría de infecciones que se producen en estas fechas con la llegada del frío. Pero no todos son iguales, sino que pertenecen a distintos grupos. Los más frecuentes en causar catarros son:

Rinovirus, virus Coxsackie tipo A , virus Influenza (o virus de la gripe) , virus Parainfluenza, virus respiratorio sincitial,  Coronavirus, Adenovirus y Echovirus.


Dada la banalidad con la que cursan los catarros, la mayoría de estos virus respiratorios no tienen vacunas que los prevengan. El virus de la gripe, sin embargo, por su potencial peligro de complicaciones en determinadas personas a las que denominamos "de riesgo" (como se explica en la entrada de Gripe) sí tiene una vacuna (la vacuna de la gripe) que se pone de forma anual. No obstante, estar vacunado de gripe, como estamos viendo, no nos exime de que podamos tener otro catarro por cualquiera de los otros virus. De esta forma, preguntas como ¿Pero Dra, si yo me vacuné de la gripe, por qué estoy acatarrado? tienen aquí su respuesta.

Todos estos virus al infectar, como consecuencia a los mecanismos que se desencadenan en nuestro organismo para luchar contra su infección, entre otros síntomas, pueden provocar fiebre (temperatura mayor a 38ºC). La fiebre es una repuesta fisiológica de nuestro cuerpo a la infección (a cualquier infección) por lo que ¡¡Tranquilidad!! Normalmente la fiebre, al igual que el resto de síntomas, en cuestión de 2-3 días, desparecerá sola. 

Con esto quiero decir que no toda fiebre indica la necesidad de antibiótico, en contra de lo que algunos pacientes piensan y manifiestan en consulta. El antibiótico es para matar ÚNICAMENTE bacterias. Como he dicho, cualquier catarro leve producido por un virus puede cursar con fiebre ¡¡Y NO SIGNIFICA QUE PRECISE ANTIBIÓTICO!!

Es verdad que en un MUY REDUCIDO grupo de personas (siendo más frecuente en las denominadas "personas de riesgo"), un cuadro catarral puede complicarse y evolucionar mal (por ejemplo, cuando se da una sobreinfección bateriana), produciendo entonces una infección más seria (por ejemplo, una neumonía). En estos casos quizás sí haya que iniciar un antibiótico. Pero el inicio del mismo NO vendrá dado por "que el paciente lo crea oportuno", "por que la fiebre no se quita", "Porque ya llevo una semana con tos"; sino que se iniciará POR INDICACIÓN DEL FACULTATIVO, EN BASE A UNOS CRITERIOS CLÍNICOS, después de una buena anamnesis y exploración física que justifiquen su necesidad. 

cartel sala de espera
Porque el antibiótico es un medicamento importantísimo que, CUANDO ESTÁ INDICADO,  salva vidas; pero que debido al mal uso y abuso que estamos haciendo, tomándolo para todo sin indicación, sin una posología adecuada y sin un control, lo único que estamos haciendo es transformar a las bacterias y hacerlas resistentes a esos antibióticos. Mientras hoy los tomamos para quitarnos una tos molesta, en la UCI se van amontonando pacientes con infecciones graves que resisten a cualquier antibiótico y para los que no hay alternativa.

Así que por favor, vamos a confiar en nuestros médicos y a respetar su indicación o no indicación del antibiótico. No es que no sepan que existen, no es que no quieran prescribirlo; es que ES SU OBLIGACIÓN recomendarlo SÓLO CUANDO ESTÁ INDICADO.

Ya saben entonces: Paracetamol, ingesta abundante de agua, reposo en casa y si hay dudas, consultar al médico. Y mientras se pasa... unas partidas de "virus" ayudarán a que la recuperación sea algo más llevadera.


BIBLIOGRAFÍA

miércoles, 10 de enero de 2018

AÑO DE NIEVES, AÑO DE BIENES


Hay un refrán que dice "Año de nieves, año de bienes". Si en Guadalajara, que es más difícil ver nevar que ver una guardia de hospital tranquila (y mira que esto último es complicado), nos vimos envueltos en una inaudita blanca tarde de Reyes... quizás fuera una señal de que el año que comienza, va a ser un gran año.


Guadalajara nevada

Feliz 2018, a todos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...